En el Mind Tricks de esta semana encontrarás lecturas sobre la importancia de la segmentación, el sesgo de los algoritmos de recomendación de contenido, la relación entre Inteligencia Artificial y comportamiento humano y el choque de la IA con el arte. Y en mi obsesión de la semana, la persona que decide qué tecnología triunfa
Gracias a todos los que leéis y recomendáis la newsletter. Si aún no estás suscrito, puedes hacerlo aquí para recibir cada viernes una nueva entrega.
1) La importancia de la segmentación
Hace un tiempo que Mark Ritson no aparecía por Mind Tricks y no es porqué sus artículos hayan bajado de calidad sino más bien al contrario, ya que prácticamente todo lo que publica podría ocupar una posición fija en la newsletter. Esta semana vuelve para repasar la importancia que tiene para cualquier estrategia de marketing definir bien la segmentación de tu target. Esto supone no sólo decidir a quién quieres impactar con tus acciones, sino también a quién no. Es muy común encontrarse estrategias cuyo público objetivo es “todo el mundo” o profesionales del marketing que evitan descartar a un segmento de la población. Mark incide en su artículo lo fundamental de definir tu público objetivo y el problema que supone no hacerlo.
“Me sorprende la cantidad de especialistas en marketing que ignoran totalmente la necesidad de tomar decisiones de segmentación, ya sea porque no saben que deben hacerlo o porque no saben cómo hacerlo. O porque les han dicho que los profesionales "modernos" ya no hacen estas cosas. Una encuesta de 2022 a especialistas en marketing de grandes marcas realizada por Better Briefs descubrió que un tercio de la muestra de clientes no definía un consumidor objetivo en su briefing a la agencia. Yo les despediría. Porque cuando no trabajas correctamente la segmentación todo lo que viene después, desde el producto hasta el presupuesto y el posicionamiento, probablemente no sirva para nada.”
-
2) Google está permitiendo impactar a personas enfermas y con deudas
Wired ha publicado una investigación sobre el funcionamiento interno del ecosistema publicitario de Google en la que revela que una gran cantidad de información confidencial sobre usuarios estadounidenses es de libre acceso para algunas de las marcas más importantes del mundo. Esto sucede a pesar de que las propias normas de la empresa señalan claramente que no debería ser así. Al combinar esta información con otros datos, estas compañías podrían ser capaces de identificar y dirigir su comunicación a individuos específicos con problemas de salud y financieros.
“Erica Walsh, portavoz de Google ha afirmado que “Nuestras políticas no permiten que se utilicen segmentos de audiencia basados en información sensible como empleo, condiciones de salud, situación financiera, etc.” A pesar de esto, numerosos segmentos que aparecen en los datos están claramente dirigidos a hogares y empresas basándose únicamente en datos que sugieren que están atravesando dificultades financieras, con el objetivo, por ejemplo, de ayudar a los anunciantes a identificar a personas que están en quiebra o agobiadas por deudas a largo plazo.”
-
Global Witness, la organización internacional sin ánimo de lucro que investiga abusos contra el medio ambiente y los derechos humanos, ha publicado un informe sobre el sesgo de los algoritmos de recomendación de contenido de Tik Tok y X (Twitter) durante las semanas previas a las elecciones alemanas. Los resultados son claros: ambas plataformas están fuertemente sesgadas hacia la amplificación de contenido que favorece al partido de extrema derecha AfD en los feeds “para ti”. Puedes leer más sobre el estudio aquí.
“Las pruebas de Global Witness identificaron el sesgo más extremo en TikTok, donde el 78% del contenido político recomendado algorítmicamente apoyaba al partido AfD (esta cifra supera con creces el nivel de apoyo que el partido está consiguiendo en las encuestas donde atrae el respaldo de alrededor del 20% de los votantes alemanes). En X, Global Witness descubrió que el 64% del contenido político recomendado apoyaba a AfD. Al medir el sesgo político general (...) los usuarios alemanes de redes sociales no afiliados a ningún partido estuvieron expuestos a contenido de derecha más del doble de veces que a contenido de izquierda en el período previo a las elecciones federales del país.”
-
4) Inteligencia Artificial y comportamiento humano
Esta semana me he encontrado con dos artículos que atacan ángulos interesantes sobre Inteligencia Artificial. El primero es de Rex Woodbury, que explica porqué la psicología y el conocimiento sobre el comportamiento humano va a ser fundamental para diseñar productos con éxito comercial dentro del mundo de la IA. Rex repasa 5 atajos mentales que las personas utilizamos constantemente y cómo pueden aplicarse a la experiencia de usuario en esta nueva tecnología.
“Ahora mismo la Inteligencia Artificial es demasiado compleja. El motivo principal es que los productos están haciendo alarde de todas sus funcionalidades, y resulta tentador para los equipos de diseño de producto aprovechar al máximo la capacidad y el poder de lo que es posible hacer. Pero la moderación es algo bueno. (...) Las personas somos bastante simples; tenemos una enorme cantidad de casos de estudio sobre cómo tendemos a comportarnos. La tecnología cambia, pero las personas no hemos cambiado: queremos productos fáciles de usar que simplifiquen el proceso de decisión, muestren claramente sus capacidades y nos motiven hacia las acciones deseadas.”
-
5) Inteligencia Artificial Vs artistas
El segundo artículo sobre IA lo ha escrito Margaret Heffernan en su newsletter y habla sobre la complicada relación que tiene esta tecnología con los artistas de cualquier disciplina. Margaret argumenta los motivos por los que este conflicto va mucho más allá de los derechos de la obra y el copyright. En el artículo explica cómo se encuentra ahora mismo esta batalla en el Reino Unido y la realidad que se oculta de fondo: una incomprensión desde ciertos sectores sobre lo que el arte y las personas que dedican su vida a ello aportan a la sociedad.
“Cuando lees el informe de 2023 del Foro Económico Mundial sobre el Futuro del Trabajo, descubres que el pensamiento analítico y el pensamiento creativo siguen siendo las habilidades más importantes que se buscan en los trabajadores. En 2024, los empleadores entrevistados para elaborar el informe reconocen de nuevo que el pensamiento creativo es la habilidad más demandada. La Fundación Nacional para la Investigación Educativa ha hecho un estudio para intentar definir qué habilidades van a ser más necesarias en el mundo laboral de 2035. En base a su investigación, el estudio prevé que estas 6 serán las más demandadas por los empleadores del futuro: (1) comunicación, (2) colaboración, (3) resolución de problemas, (4) organización, planificación y priorización del trabajo, (5) pensamiento creativo y (6) gestión de la información. Si lo piensas, estas habilidades son las que los artistas utilizan constantemente en su día a día. Son las habilidades que la creación artística, de cualquier tipo y a cualquier nivel, potencia en todos nosotros.”
La persona que decide qué tecnología triunfa
He tenido que rebuscar en el pasado de Mind Tricks para comprobar que no había hablado aún sobre Marques Brownlee a pesar de mi admiración por él. Si no lo conoces, creo que la descripción que dio Mr Beast sobre él es sorprendentemente concisa y acertada: Marques es la persona que decide qué tecnología va a tener éxito en Estados Unidos. Este creador de contenido lleva desde 2009 (con apenas 16 años) subiendo vídeos de reseñas tecnológicas a su canal de Youtube, que tras década y media de actualizaciones constantes acumula más de 1.700 vídeos, casi 20 millones de suscriptores y 4.700 millones de reproducciones.
A lo largo de estos 15 años, Marques ha perfeccionado el arte de la Review hasta convertirse en el referente absoluto del género. Por poner un ejemplo, su reseña sobre el nuevo iPhone 16e ha superado los 6 millones de visitas en menos de 7 días desde su publicación.
Esta semana me he encontrado con esta fantástica entrevista que le hizo Jon Youshaei hace unos meses (otro canal muy recomendable, lleno de entrevistas en profundidad a los creadores más grandes de Youtube). En ella Marques explica su trayectoria, cómo ha ido mejorando su contenido a lo largo de los años y lo complicado que es ser crítico con las grandes compañías tecnológicas, entre otras muchas cosas. Muy recomendable.
Si te ha gustado este Mind Tricks, compártelo con alguien a quien creas que también le puede interesar.
Si tienes algún comentario, sugerencia u oferta de colaboración puedes enviar un mail a:
mindtricksmail@gmail.com