Esta semana encontrarás lecturas sobre Sam Altman, la trampa de los aranceles, los incentivos de las plataformas de streaming y cómo generar valor con la estrategia. Y en mi obsesión de la semana, el tren imparable del cambio demográfico
Gracias a todos los que leéis y recomendáis la newsletter. Si aún no estás suscrito, puedes hacerlo aquí para recibir cada viernes una nueva entrega.
Ben Thompsom entrevista en su newsletter al hombre del momento: Sam Altman, el CEO de Open AI. Sam habla extensamente sobre sus orígenes, los inicios de su compañía y cómo se creó ChatGPT. También ofrece algunas pistas sobre lo que está por venir, incluyendo modelos de código abierto o el futuro GPT-5, e incluso afronta algunas preguntas filosóficas sobre Inteligencia Artificial. Sin duda, la lectura de la semana.
“Creo que el lugar donde hay una ventaja estratégica se encuentra en la construcción de la ”Gran empresa de internet”. Creo que debería ser una combinación de varios servicios clave. Probablemente haya tres o cuatro cosas similares a ChatGPT, y se podrá comprar una suscripción que las incluya todas. Podrás acceder a otros servicios con tu IA personal, que te ha conocido a lo largo de toda tu vida. Y también creo que habrá nuevos tipos de dispositivos optimizados para el uso de IA. (...) Pienso que si lo ejecutamos realmente bien, dentro de cinco años tendremos un puñado de productos con miles de millones de usuarios y podrás iniciar sesión con tu cuenta de OpenAI en cualquier lugar que quiera integrar la API, llevándote tu paquete de créditos, tu modelo personalizado y todo lo demás a cualquier lugar al que quieras ir.”
-
Es el tema del momento y aunque va más allá de las temáticas habituales de Mind Tricks, llevo días sin leer sobre otra cosa. En el ya famoso “día de la liberación”, Donald Trump anunció este miércoles un 10% de aranceles generalizados para todo el mundo, que aumentan considerablemente dependiendo del país. En el caso de la Unión Europea son del 20%, pero para China por ejemplo alcanzan el 34%. Esta noticia ha sacudido la economía mundial y las bolsas se han desplomado ante la inminente llegada de una guerra comercial a escala global. Noah Smith analiza en su newsletter el cálculo arbitrario de estas tarifas (basado en el déficit comercial entre Estados Unidos y el resto de países) y argumenta los motivos por los que estas medidas son un grave error.
“Trump, sus asesores y su entorno creen que los déficits comerciales son la forma en la que los países extranjeros están aprovechándose de Estados Unidos. (...) Este malentendido de Trump se basa en la idea de que las importaciones serán reemplazadas 1 a 1 por la producción nacional; es decir, si se impide que Estados Unidos importe una lavadora, una empresa estadounidense fabricará otra. Este es sin duda un posible resultado, pero no el único. Los consumidores estadounidenses podrían simplemente quedarse sin lavadora, ocasionando el empobrecimiento de todo el mundo.”
-
El verano pasado Ethan Mollick llevó a cabo un estudio con 776 profesionales de la empresa Procter and Gamble. En él, este grupo de trabajadores tuvo que desarrollar ideas de productos, packagings, estrategias de venta y otras tareas para las unidades de negocio para las que trabajan habitualmente. Hicieron dos grupos: la mitad trabajan de manera individual y la otra mitad en equipo. Pero la clave del estudio es que a la mitad de personas de cada grupo se les dijo que usasen GPT-4 para llevar a cabo la tarea, y a la otra mitad no se le permitió. ¿Los resultados? En el grupo de los que trabajaban sin IA, los equipos superaron significativamente a los individuos. Pero la sorpresa llegó al analizar a los participantes que sí contaban con IA: en este grupo la diferencia entre los que trabajaban individualmente y los que trabajaban en equipo fue mínima. Ethan explica aquí el estudio y comparte sus reflexiones tras los resultados.
“Nuestros hallazgos sugieren que la IA a veces funciona más como un compañero de equipo que como una herramienta. Si bien no es humana, reproduce los beneficios fundamentales del trabajo en equipo: mejor rendimiento, intercambio de conocimientos y experiencias emocionales positivas. Esta perspectiva del compañero de equipo debería impulsar a las organizaciones a pensar de forma diferente sobre la IA. Sugiere la necesidad de reconsiderar las estructuras de equipo, los programas de formación e incluso las fronteras tradicionales entre especialidades. El conjunto actual de herramientas de IA potencia las capacidades humanas y democratiza la experiencia, permitiendo que más empleados contribuyan significativamente a tareas especializadas y, potencialmente, abre nuevas oportunidades profesionales.”
-
4) El problema de incentivos de las plataformas de Streaming
Trung Phan escribe en su newsletter desde una premisa interesante ¿Por qué hoy en día las series requieren una dedicación de 20 a 30 horas y a menudo no cumplen con la expectativa generada? Para intentar contestar a esta pregunta, Trung repasa el estado actual de las plataformas de streaming y el sistema de incentivos que les empuja a crear la mayor cantidad de contenido posible para atacar a todas las audiencias, mientras alargan las tramas de los productos de entretenimiento que funcionan más allá de lo debido, empeorando con ello el contenido y la experiencia del espectador.
“Cuando los incentivos financieros de quienes pagan por las películas y los programas de televisión se alinean con los de los creadores, el sistema es mucho más rentable y, a menudo, las películas y los programas de televisión son mejores. (...) Al abonar una tarifa plana por adelantado, Netflix no paga ningún incentivo basado en el éxito del producto (llamado “back end” en Hollywood). Netflix trata a cada creador como si su película o serie ya fuese un éxito incluso antes de que la cámara comience a rodar. Un actor que normalmente ganaría un millón de dólares por adelantado al que sumaría un “back end” generoso si su película tiene éxito, con Netflix recibe 3 millones por adelantado y nada al final. (...) Es comprensible que los creadores se preocupen menos por el producto final.”
-
5) Generar valor a través de la estrategia
Tom Critchlow comparte en su blog un ensayo en el que vuelca todo lo que ha aprendido en su trayectoria profesional con el objetivo de ayudar al lector a trabajar mejor y ganar más dinero con ello, ya sea un diseñador, un escritor o un estratega. Todo lo que cuenta pivota en torno a una verdad central: transformar el trabajo de ejecución en trabajo estratégico es un marco que ofrece vías concretas para aumentar continuamente su precio y su valor. Tengo que reconocer que sus reflexiones han resonado conmigo, porque hace tiempo que llegué a una conclusión similar. Por eso recomiendo su lectura.
“El punto de partida de todo camino estratégico es sentir curiosidad por la industria en la que trabajas y en cómo funciona, por los clientes para los que trabajas y por el contexto de tu propio trabajo. A partir de ahí, haz preguntas y muestra curiosidad sobre el negocio, la industria y las personas. Pide explícitamente que te ayuden a ver el contexto (por ejemplo, como escritor, pide la estrategia de contenido; como profesional de marketing, pide la hoja de ruta estratégica). Luego, la próxima vez, pide explícitamente que te incluyan en la creación del contexto. Finalmente, empieza a ofrecerte para liderar proyectos donde se diseña ese contexto”
El tren imparable del cambio demográfico
Corea del Sur parece encaminarse hacia un colapso demográfico sin precedentes en el mundo. Con la tasa de fertilidad más baja jamás registrada y una población que envejece rápidamente, el país se enfrenta a un futuro marcado por una grave crisis económica de difícil solución.
El canal de Youtube Kurzgesagt, que se dedica a explicar la realidad a través de fantásticos vídeos cortos de animación, profundiza en este enorme problema. Y lo hace no sólo focalizándose en la parte económica, sino en las consecuencias que este fenómeno podría tener para sus ciudades, su cultura y su población.
De todo el relato, el dato que más me ha impactado es que en 2060 prácticamente la mitad de los surcoreanos podría tener más de 65 años. Por otra parte y tras observar cuál puede ser el futuro de Corea de Sur, que España salga en el vídeo como otro ejemplo de país con graves problemas demográficos también es bastante escalofriante.
Si te ha gustado este Mind Tricks, compártelo con alguien a quien creas que también le puede interesar.
Si tienes algún comentario, sugerencia u oferta de colaboración puedes enviar un mail a:
mindtricksmail@gmail.com
La entrevista a Altman ignora completamente el tema de las supuestas agresiones sistemáticas a su hermana, pasar por encima de ello es cualquier cosa menos periodismo https://www.bbc.com/news/articles/cz6lq6x2gd9o