Tras las vacaciones de Semana Santa y un apagón que trastocó ligeramente los planes, por fin vuelve Mind Tricks con su newsletter semanal. Hoy encontrarás lecturas sobre los problemas de Google y su resistencia a eliminar las cookies, el marketing multinivel en Tik Tok, el desafío al dominio de Apple y la realidad del futuro que imagina China.
Y en mi obsesión de la semana, amor verdadero por el vídeo musical.
Gracias a todos los que leéis y recomendáis la newsletter. Si aún no estás suscrito, puedes hacerlo aquí para recibir cada viernes una nueva entrega.
Múltiples grietas comienzan a aflorar en el dominio de Google sobre la web. Durante prácticamente década y media, esta compañía ha reinado en el mundo de la búsqueda online y gracias a ello ha construido un imperio de anuncios a su alrededor que le ha coronado como una de las empresas más rentables del planeta. Pero este reinado comienza a verse atacado por varios frentes. El primero es el de los múltiples casos antimonopolio pendientes, que puede que se resuelvan este 2025 y tengan consecuencias tan duras como que Google tenga que deshacerse de Chrome. Pero el segundo, y quizá más importante, es la amenaza que supone la Inteligencia Artificial al centro de su negocio. Casey Newton profundiza en su newsletter sobre este tema.
“Esta semana, un ejecutivo de Apple, que testificó en el juicio antimonopolio de Google, declaró que “las búsquedas de Google cayeron en Safari por primera vez en la historia el mes pasado. Esto nunca había sucedido en 22 años". Las consecuencias de esta revelación fueron inmediatas: el precio de las acciones de Google cayó un 7.5%, perdiendo aproximadamente 150.000 millones de dólares de valor de mercado. En respuesta, Google emitió un comunicado apresurado con la urgencia de un auxiliar de vuelo que advierte a los pasajeros que no entren en pánico durante un momento de turbulencias particularmente estremecedor.”
-
2) Las cookies seguirán entre nosotros
Todas estas amenazas que se ciernen sobre Google probablemente han contribuido a que la compañía decida que las cookies van a seguir estando entre nosotros. Hace años, cuando la privacidad de los usuarios era el tema estrella en el mundo del marketing digital, el buscador anunció que en un futuro cercano los usuarios tendrían la posibilidad de no ser rastreados en Chrome. Pero a finales del mes pasado Google anunció un giro de 180 grados sobre este plan, confirmando que las cookies van a mantenerse en su forma actual. En Adweek repasan quién gana y quién pierde con este cambio de opinión.
“El propio Google podría salir perdiendo con esta decisión, debido al daño reputacional que ha supuesto su drástica marcha atrás. Han desperdiciado cuatro o cinco años de la carrera y el tiempo de muchas personas, y no han logrado nada significativo para mejorar la privacidad de su servicio. La credibilidad de Google se erosiona de nuevo, y los desarrolladores y los anunciantes comienzan a cuestionarse cuál es su plan a largo plazo. (...) Los consumidores, por otro lado, van a perder todas las protecciones de privacidad que Google ha estado prometiendo durante años.”
-
3) Marketing multinivel en Tik Tok
El marketing multinivel (MLM en inglés) nunca muere, solo se reinventa. Esta “estrategia” lleva funcionando de la misma manera desde su creación: todo comienza cuando una persona te contacta afirmando que vende productos o servicios de una empresa nueva y atractiva. En realidad esta persona lo que busca es reclutarte para el programa de ventas del que él mismo es miembro. ¿Por qué? Porque cuantas más personas reclute, más va a cobrar de esa empresa. Decenas de estudios han demostrado que con esta estrategia la mayoría de las personas involucradas acaba perdiendo dinero, y solo un pequeño grupo obtiene beneficios. La diferencia entre el MLM y una estafa piramidal es tan pequeña que es imperceptible. Max Read escribe en su newsletter sobre cómo gracias a Instagram o Tik Tok, el MLM vuelve a resurgir con fuerza.
“Si has visto algún reel de M.L.M. en tu feed de Instagram, sabes que las cosas no han cambiado prácticamente nada desde hace décadas. La principal diferencia entre las presentaciones en persona de los 70 y las presentaciones en video de la década de 2020 es que la tecnología facilita mucho mentir a gran escala sobre “una oportunidad que sólo se presenta una vez en la vida”. (...) Antes los reclutadores solían llevar a cabo sus presentaciones frente a un club náutico para hacerse pasar por miembros y proyectar así un aura de éxito y riqueza. Ahora simplemente alquilan un buen Airbnb durante un día, graban un montón de contenido allí y lo van publicando a lo largo del tiempo. O directamente usan la inteligencia artificial para falsear el fondo de sus vídeos.”
-
4) El puño de hierro de Apple se agrieta en su App Store
Hace un par de años analicé aquí la estrategia de Apple, y la bauticé como “Guante de seda, puño de hierro”. Resumiendo mucho, se puede decir que la compañía de la manzana hace todo lo que está en su mano por crear un entorno seguro para los usuarios mientras aprovecha su posición de poder para sacar el máximo rendimiento económico, aunque esto suponga exprimir a otros. Como es lógico esta estrategia genera fricciones, y la más notoria ha sido el enfrentamiento entre Apple y Epic Games, los creadores de Fornite, sobre las suculentas comisiones de la App Store. Tras un paso por los tribunales donde ninguna de las dos compañías quedó contenta del todo, la semana pasada la jueza del caso dictaminó que, con efecto inmediato, Apple ya no puede cobrar comisiones por compras realizadas fuera de las aplicaciones. La jueza también le impide a Apple restringir cómo los desarrolladores pueden indicar a los usuarios dónde realizar compras fuera de las apps. Esto es un golpe duro para la marca de la manzana, que puede tener consecuencias importantes para sus ingresos. Rob Fahey habla sobre ellas aquí.
“Siendo honestos, esto no va a afectar directamente la estructura de comisiones de la App Store. Simplemente significa que los desarrolladores pueden dirigir a los clientes a otras plataformas fuera de la aplicación y Apple no puede interferir ni bloquear esas transacciones de ninguna manera, ni cobrar ninguna comisión relacionada (inicialmente había planeado aplicar un 27% a las transacciones fuera de la aplicación, un descuento del 3% en comparación con su comisión habitual del 30% por compra dentro de la aplicación). En teoría, esto debería generar nuevos e importantes competidores en el procesamiento de pagos para estas transacciones, por lo que Apple podría verse obligado eventualmente a reducir sus comisiones para ser competitiva frente a terceros.(...) Este cambio podría alterar significativamente el ecosistema para todos los desarrolladores de aplicaciones móviles en los próximos años.”
-
5) Cómo es en realidad el futuro que imagina China
En el último Mind Tricks hablé sobre cómo la industria tecnológica china ha creado grandes sinergias para posicionar al país un paso por delante en el futuro. Noah Smith reflexiona en su newsletter sobre cómo es en realidad ese futuro que imagina China, y se focaliza en una aparente contradicción: si bien Occidente alaba a menudo muchos aspectos de su economía e industria, a muy pocas personas les parece atractivo ir a vivir a este país. China, por su parte, es consciente de ello y por eso ha iniciado una “charm offensive”, que entre otras cosas consiste en invitar a muchos influencers de alcance internacional para que muestren las bondades de vivir allí.
“Gran parte del liderazgo tecnológico de China tiene un lado oscuro. A todos los turistas les encantan los coches eléctricos y los trenes de alta velocidad. Pero China también es el líder mundial en vigilancia electrónica, hasta el punto de haber convertido prácticamente a todo su país en un panóptico. China utiliza internet para reprimir la disidencia, y la IA va a facilitar esta tarea. El gobierno chino también ha mostrado su afán por usar internet para difundir la disidencia y fomentar el odio en otras sociedades del mundo. (...) ¿Vale la pena depositar nuestras esperanzas en ese futuro? ¿Realmente cambiaríamos nuestro derecho a la disidencia y nuestros últimos resquicios de privacidad por un viaje en aerotaxi y un robot en casa? ¿Por qué deberíamos esperar con ilusión el avance de la ciencia y la tecnología si no promete empoderar a la humanidad para que viva su vida como le plazca?”
Amor verdadero por el vídeo musical
Nadie entendió el potencial de Youtube para elevar al estrellato a una propuesta musical como Ok Go. En 2009, hace la friolera de 16 años, subieron su primer hit a la plataforma: Here It Goes Again. Los millones de reproducciones que alcanzaron con este icónico videoclip en apenas una semana (ahora mismo acumula más de 60) marcaron un camino que este grupo de Chicago no ha querido abandonar en toda su trayectoria. Es más, se podría decir que Ok Go ha buscado sin descanso seguir provocando la respuesta que ese primer vídeo generó en la audiencia: sorpresa, diversión y ganas de compartirlo con tus personas cercanas. La esencia pura de la viralidad en internet.
Lo que sí hay que reconocer es que la falta de presupuesto que les limitaba en sus comienzos rápidamente saltó por los aires, gracias a su éxito y a las marcas que decidieron colaborar con ellos para compartir (y aprovechar) esa viralidad. De esta manera consiguieron hacer obras tan imposibles como la máquina de efectos encadenados más espectacular del mundo o, el que personalmente es mi preferido por la locura que supuso llevarlo a cabo, grabar un vídeoclip en caída libre dentro de un avión.
Por eso me he alegrado tanto de que hayan vuelto a subir a Youtube una de sus obras de arte virales. Para todos aquellos que disfrutamos de sus inicios no solo supone una nueva oportunidad de sorprendernos y disfrutar de su talento, sino que nos hacen recordar un Internet donde primaba la expresión artística por encima de la polémica y el odio.
Aquí puedes disfrutar del making of, grabado (y patrocinado) con las Ray-Ban Meta.
Si te ha gustado este Mind Tricks, compártelo con alguien a quien creas que también le puede interesar.
Si tienes algún comentario, sugerencia u oferta de colaboración puedes enviar un mail a:
mindtricksmail@gmail.com